lunes, 21 de noviembre de 2016

Que es el purgatorio parte 2

Ya vimos en la entrada anterior de que se trataba el purgatorio, ahora veremos como nos relacionamos con esas almas.

 

Quien este en el purgatorio solo le queda pagar lo que debe soportando el purgatorio, sean horas, días, años o milenios, la cuenta se tiene que saldar. Un alma en el purgatorio puede rezar y pedir a Dios, pero no puede pedir por si misma, la justicia de Dios es inexorable en este tema, el tiempo de pedir por si mismo se terminó al morir.

Pero aún tienen una esperanza, supongamos que estás hasta las manos con una deuda, el día que vas a ver como arreglarla te encontras que te dicen que no hay problemas que la deuda la pagó un amigo tuyo. Lo mismo pasa en este caso, alguien todavía vivo puede hacerse cargo de la deuda con lo cual el tiempo en el purgatorio sería más corto o se liberaría directamente de él.

Uno podría por ejemplo, en nombre del muerto devolver el dinero que robo, por ejemplo. María Simma tenía esa misión de satisfacer las deudas o comunicarles a los que podían hacerlo. Pero para eso hay que conocer muy bien las andanzas del muerto o que te lo comunique directamente como a María Simma, por lo que es un caso muy raro. Pero si alguna vez se les aparece un familiar pidiéndoles que hagan algo por él por una reparación de algo malo que hizo en vida, háganle caso.


La otra manera es rezar por ellos, ellos no pueden rezar para si mismos pero eso no impide que nosotros no podamos rezar por ellos, si bien el acortar su pena no sea por rezar (que podría ser según lo que tenga que reparar) si les produce una disminución del sufrimiento. Como diría San Agustín un muerto más que una flor necesita una oración.

De hecho y hablando de rezar, ellos no pueden rezar para si mismos, pero pueden hacerlo por nosotros, pues no dejan de pertenecer a la Iglesia y por lo tanto de poder ayudarnos los unos a los otros con la oración, si bien no tiene tanto mérito como la de un Santo en presencia de Dios, Dios no deja de escucharlos. El padre Pio cuenta una anécdota de un alma que se le presentó para que le explique y le enseñe a rezar pues quería hacerlo por sus familiares.

A cada alma en el purgatorio se le muestra quien es el que le otorga la ayuda con lo que esta gana un gran afecto por ella y procura ayudarla en agradecimiento en lo que pueda, sobre todo rezando a Dios y con más efectividad cuando terminado el purgatorio ya lo tiene cara a cara.

Por las diferentes experiencias de distintos Santos, la oración más poderosa es la misa que debe dedicársela al difunto, de hecho acorta la estancia en el purgatorio, una de las acciones más bellas es comulgar en nombre de un difunto.

La otra manera de aliviar y acortar la estancia en el purgatorio es sufrir por el alma, o sea hacer para uno parte del sufrimiento que debe purgar, ya sea voluntario o involuntario el sufrimiento debe ofrecerse. Me refiero a voluntario por ejemplo el ayuno, me refiero a involuntario por ejemplo un accidente: nos doblamos un pie y mientras se recupera nos duele. También esto mismo se puede ofrecer por otra persona para que salga de la droga por ejemplo. Pero en este caso estamos hablando del purgatorio.

También queda un ejercicio más y son las indulgencias que da la Iglesia para acortar o quitar del todo las penas del Purgatorio, estas indulgencias se dividen en parciales o plenarias, las parciales son más "fáciles" de obtener y liberan al alma de x cantidad de tiempo, normalmente días, de pasar en el purgatorio, la plenaria vendría a ser como un indulto total, libera de todo el tiempo pero hay que cumplir todos los requisitos, sino se cumplen pasa a ser parcial.


Las indulgencias pueden ser aplicadas a vivos y a muertos, en el caso de los vivos solo pueden ser ganadas por el beneficiario, en el caso de los muertos cualquiera puede ganarlas en nombre de ellos, pero de a uno a la vez.

Si uno quiere ganar una indulgencia (o sufrir o rezar) pero no tiene a algún difunto en especial le puede dejar a Dios que elija Él a quien se la aplica.


Las características y formas para obtener las indulgencias las voy a dejar para otro post, pero para los difuntos la fecha de todos los fieles difuntos (2 de noviembre) es un día que se puede ganar dicha indulgencia (solo para los muertos).

Hay un detalle más, el purgatorio esta lleno de niveles, los niveles más profundos, por lo que dicen los que han tenido comunicaciones y visiones no les llegan estas ayudas, es decir, las cosas muy graves no son indultadas y ni siquiera el alivio de una oración les llega. Pero aún si rezan por esas personas las oraciones no se pierden, Dios siempre las tendrá en cuenta para aplicarlas cuando convengan a quienes convenga.

Rezar y hacer obras por los difuntos es una de las obras de misericordia y tiene gran merito ante Dios pues socorres al desvalido que no puede ayudarse a si mismo. Te convierte en una pequeña imagen de Cristo que paga en su inocencia por el mal de otro por amor.

 Y si empezas a sentir ruidos raros, que se mueven cosas, se abren las canillas, etc. puede ser un alma del purgatorio que te quiere llamar la atención para que reces por ella, probá a rezar y si todo se calma efectivamente lo era, si se pone más activa puede ser un demonio, pero eso lo dejo para otro post.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Que es el purgatorio

La palabra purgatorio no está en la biblia (como muchos otros conceptos o palabras) sin embargo su existencia deriva de la misma, es un nombre para expresar una situación o lugar especial.

Si uno muere en la gracia de Dios o poniendo un ejemplo extremo, se arrepiente a último momento de sus pecados, esa persona es salva y su destino es el cielo, si no lo hace y muere en pecado mortal va al infierno. Por lo que el destino de un hombre que muere solo puede ser o ir al infierno o ir al cielo.

Pero aca hay un problema de sentido común, si una persona mato, violó, robó y se arrepiente a ultimo momento (realmente y de corazón) tiene el mismo destino que una persona que vivió su vida para ayudar a los demás sacrificando incluso su propia existencia. La respuesta es sí, ambos tienen como recompensa el cielo.

Pero entonces adonde quedó eso de felices los que buscan la justicia porque serán saciados, no era que Dios era infinitamente justo.


La respuesta es otra vez si, Dios no puede dejar de ser justo, a pesar de que nos ama infinitamente, no puede dejar de hacer cumplir la justicia, y tanto es así que no nos pudo perdonar así como así, porque bien podría haber dicho arrepiéntanse y los perdono, no, tuvo que encarnarse y morir en la cruz siendo inocente para que la justicia sea satisfecha y luego sí arrepiéntanse y los perdono. Pero ese perdón es solo para las ofensas con Dios. Y nosotros no solo ofendemos a Dios.



Vas por la calle y alguien deja el celular apoyado en el asiento al lado de él, ves que está distraído y te lo llevas (lo hurtas), pasan unos días y te das cuenta que hiciste algo malo y te arrepientes ante Dios, pero en ves de devolver el celular lo sigues usando o lo regalas. Por más que te arrepientas si no reparas la falta esa deuda con tu hermano te queda. ¿Y la justicia de Dios que tiene que decir a esto?

Así que hace casi dos mil años miraron con detenimiento el pasaje del evangelio de Mateo 18, 21-35:

21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?
22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

Los dos deudores

23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.
24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos.
25 A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda.
26 Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
27 El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda.
28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes.
29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
30 Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.
31 Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado.
32 Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste.
33 ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.
35 Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas. 


En esta parábola  el rey es Dios y la deuda que tenía este hombre de diez mil talentos era inconmensurable, un talento equivalía a 26,1 Kg de plata por el contrario el compañero solo le debía 100 denarios que era una cantidad muy manejable para la época algo así como el sueldo de 100 días. Lo interesante de esto es el final, el rey (Dios) lo entrega al verdugo hasta que pagase todo lo que debía. Y fijense que no dice lo hecho al fuego eterno como cuando se refiere al infierno, ni dice que es para siempre. Hay un límite de tiempo en el cual tarde o temprano se terminará de pagar la deuda aunque no será de manera placentera pues hay un verdugo.

El otro detalle es que no habla de las ofensas a Dios sino de las ofensas a los hombres, el pago de la ofensa a Dios lo pagó Cristo en la Cruz pero el no pagó las ofensas que nos hagamos entre nosotros de eso nos tenemos que encargar nosotros mismo y una de las maneras esta descrita aquí, si perdonas a los que te ofenden Dios no exigirá esa tan temida devolución.

¿Y habrá otros lugares que hablen de esto mismo? Si, si revisamos tenemos:

Lucas 12,58-59


58 Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel.
59 Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca. 


Este es más interesante, quizás puede decirse que a Jesús le interesa dar consejos de convivencia,  pero teniendo en cuenta el anterior pasaje y a que escribir un evangelio costaba mucho dinero por lo que no iban a poner cosas que no fueran importantes, en realidad nos está advirtiendo que mientras estemos en esta vida, pues comparecer al magistrado es ir al juicio después de muerto, tratar de arreglar con nuestro hermano lo que le hicimos de mal, no sea que el juez no cobre hasta la última blanca (centavo) al meternos en la cárcel. Nuevamente no es para siempre sino hasta que se pague la deuda.

Entonces a lo que llamamos purgatorio se lo asemeja en la biblia a una cárcel donde se pagan las deudas contraídas en esta vida hacia nuestros hermanos. Algunos videntes a los que se les ha concedido ver el purgatorio han relatado por ejemplo que aquellos que cometieron adulterio están como fusionados en una sola masa unos con otros hasta que paguen el daño causado a sus esposos/as. Una mujer llamada María Simma que se comunicaba frecuentemente con dichas almas, una vez vio en un alma de un sacerdote que tenía la mano negra como quemada, cuando le pregunto dijo eso era por haberse negado a dar bendiciones (hizo un mal al negarles la bendición que le traería una mejora a la persona que la pedía y por lo tanto contrajo una deuda con dicha persona que tiene que pagar).

 

El purgatorio es en sí un lugar de mucho sufrimiento, pero no es ni comparable al infierno, alguien dijo una vez la diferencia entre el infierno y el purgatorio es que en el purgatorio se oyen voces dándole gracias a Dios y en el infierno insultándolo. Claro, porque del purgatorio se sale y limpio, las gracias se las dan a Dios por ser salvados por Él y no caer en el infierno.

El sufrimiento en el purgatorio también es distinto al del infierno, el del infierno es eterno y nada cambia, en el purgatorio es de purificación, es decir a medida que pasa el tiempo las deudas se van pagando y el alma va quedando cada vez más limpia, una vez que queda limpia, pasa a compartir el destino de todas las almas salvadas, que es el cielo.

Entonces a la pregunta original tanto el asesino que se arrepiente a último momento como el santo que pasó su vida haciendo el bien van al cielo, solo que el santo lo disfrutará mucho antes que el asesino ya que antes de entrar debe arreglar su asuntito que dejo en la tierra y así la justicia de Dios quedará satisfecha.

Una última cosa como curiosidad, un periodista después de escuchar los relatos de las almas del purgatorio de María Simma, le pregunto si ellos (las almas del purgatorio) no preferirían volver a la vida para arreglar los asuntos pendientes sin sufrir tanto. María Simma le contesto que se los había preguntado en alguna ocasión y ellos respondieron que a pesar del sufrimiento preferían el purgatorio ya que sea lo que sea que sufrieran ya estaban salvados, volver a la vida significaba volver a ponerse en riesgo de ir al infierno cuando murieran de nuevo.

Y por supuesto, la próxima vez que hagan un "Paga Dios" recuerden que igual lo van a tener que pagar en esta o en la otra vida.


miércoles, 12 de octubre de 2016

¿Puede Dios crear una piedra tan grande que no pueda levantarla? (2)

Había hecho una entrada anterior al respecto pero era con mi pensamiento así que decidí hacer otra con el mismo tema pero con las solución que le da San Agustín de Hipona.

Primero hay que centrarse en el problema:

Si Dios es omnipotente (Todo Poderoso)
puede crear algo más grande que Él (la piedra) donde su poder no tenga efecto.

Si la respuesta es si, al crearlo deja de ser todo poderoso.
Si la respuesta es no, entonces no es todo poderoso porque hay algo que no puede crear.

La conclusión del ateo es que la lógica indica que no puede existir Dios.



Esta paradoja es muy similar a la paradoja de la fuerza irresistible: ¿Qué pasaría si una fuerza irresistible actuara sobre un objeto inamovible? Aquí no está Dios.

El primer problema del ateo es que ¿Qué pasaría si Dios es anterior a la lógica? Si Dios no está sujeto a la lógica la paradoja no tendría razón de ser.

Sin embargo Dios no solo es omnipotente sino que actúa con lógica (eso no significa que no pueda ser anterior a la lógica)

Entonces nos quedamos con la omnipotencia, según la Wikipedia "la noción de omnipotencia puede ser también aplicada a una entidad en diferentes formas. Un ser esencialmente omnipotente es una entidad que es necesariamente omnipotente. Por el contrario, un ser accidentalmente omnipotente es una entidad que puede ser omnipotente por un período acotado de tiempo, y luego se convierte en no omnipotente. La paradoja de la omnipotencia se aplica en forma distinta a cada tipo de ser."

Dios en nuestro caso es esencialmente omnipotente, al ser esencialmente omnipotente no puede dejar de ser omnipotente y por lo tanto es imposible que Él mismo pueda dejar de ser omnipotente, luego no puede realizar ninguna acción lógica que vaya contra su naturaleza.

Y esta sería la conclusión de San Agustín de Hipona.

Una pequeña lista de cosas que no puede hacer Dios porque van contra su naturaleza:

No puede aniquilarse.
No puede crear otro Dios.
No puede hacer el mal.
No puede ser injusto.
No puede mentir.
No puede odiar.
No puede crear algo más grande que Él. (Porque por su naturaleza Él es lo más grande que existe)
...
...

Para todo lo demás es omnipotente.

Y la paradoja se resuelve diciendo que Dios no es absolutamente omnipotente sino que es esencialmente omnipotente y por lo tanto no puede crear la roca porque va contra su naturaleza. Y a pesar de eso Dios sigue siendo omnipotente.



domingo, 4 de septiembre de 2016

Ser Gay no es pecado

Hace un tiempo conocí a un muchacho bisexual que estaba en pareja con un hombre, el se dedicaba a salvar vidas de los niños por nacer, estaba tan comprometido que prefería renunciar a la ley de matrimonio igualitario con tal de que no haya ley de aborto. En particular cuando lo conocí había salvado dos vidas en forma puntual hablando con las respectivas madres. Es cristiano aunque no católico, y cuando en un grupo en internet sobre la lucha contra el aborto se develó su condición (la cual yo conocía desde hace tiempo) fue muy atacado por su condición ya que nadie sabía si estaba solo o acompañado, a pesar del trabajo que hacia y de las vidas que había salvado. Entonces tuve que salir a aclararles un poco las ideas a mis hermanos tolerantes de en que parte de la vereda estaban parados ellos.



La primera mentira de la ideología de genero y el loby LGTB es que ser gay se elije, como si un día te puedes levantar y decir hoy quiero ser mujer u hoy quiero ser hombre, y la verdad es que nadie elige ser homosexual, ni lesbiana, se es, porque no es algo que se eligió en la libertad sino que fue impuesto ya sea por malas experiencias en la infancia, las relaciones y sumado a diversos caracteres propios de la persona que combinados terminan dictando la tendencia sexual.

Entonces si no hay libertad para elegir no puede haber pecado. Son las acciones contra la pureza que si podemos elegir lo que es pecado. Tener relaciones hombre con hombre y mujer con mujer es pecado, tanto como tener relaciones fuera del matrimonio. En ambos casos una persona puede arrepentirse del pecado, reparar y hacer propósito de no pecar más confesándolo en el sacramento de la reconciliación, aunque más adelante pueda caer de nuevo como nos pasa a todos con cualquier pecado. Y es por ese motivo que un homosexual puede llevar una vida cristiana y más aún católica siempre que busque a Cristo en su vida, se convierta a Él y luche con su ayuda en contra del pecado perfeccionándose en la santidad. Y luego de sus idas y vueltas y de sus luchas ganadas y perdidas dará cuenta a Dios. Es por eso que el Papa Francisco dijo la celebre frase:

 Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto.

O sea, si es gay y se está esforzando por ser Santo, ¿Cómo lo podemos juzgar si nosotros estamos en la misma?

Y oración siguiente aclara:

El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.



O sea, el problema es esparcir el mal por el mundo con toda la mala intención de hacerlo, es andar diciendo bueno a lo malo y malo a lo bueno.

Muchos católicos (y cristianos en general) heterosexuales también tienen que esforzarse por ser santos, y para ello tampoco pueden tener relaciones fuera del matrimonio, es decir, es pecado tener relaciones antes de casarse y es pecado tener relaciones estando casados con otra persona que no sea tu esposa o tu marido (según corresponda), si bien uno en la lucha contra el pecado puede caer varias veces, es cierto que puede levantarse de nuevo y proponerse no caer más, es parte de la lucha diaria, también requiere un esfuerzo enorme y gran renuncia, tan grande como la renuncia de una persona homosexual a tener relaciones sexuales. Lo que es capaz uno lo es capaz el otro y si con unos se tiene comprensión con el otro también se debe tenerla. Y en ambos casos se debe señalar el pecado para darles oportunidad de corregirse, lo que no significa condenar al pecador pues hasta el último suspiro de vida tiene oportunidad de arrepentirse.

Esta es la visión "oficial" de la iglesia Católica, lo que no significa que existan muchos católicos ignorantes de la misma los cuales juzguen por una condición y no por los actos, ellos mismos a su vez se juzgan también por su condición suponiéndose que por ser bautizados, ir a misa, y comulgar (si es que realmente hacen estas dos últimas cosas) ya están salvados cuando también es por sus actos que van a ser juzgados. Y como todo pecador que sabe que no es fácil salir del pecado deberían tener clemencia y comprensión de la situación del otro y hacer todo lo posible por ayudarlo principalmente rezando por él.

En conclusión, ser homosexual no significa que no puedes ser cristiano y en especial católico, mientras sigas el camino de Cristo aunque sea a los tropiezos como todo el mundo.



Así que volviendo al muchacho del que hable al principio, si bien convivir con un hombre lo hace estar en pecado, es esa misma acción y no ser bisexual u homosexual o gay o lesbiana o lo que sea. Lo mismo para un heterosexual, convivir con una mujer sin estar casado también es pecado, y no por ser heterosexual. Y así como Jesús dijo verán a las prostitutas entrar antes que ustedes al reino de los cielos, yo podría decir lo mismo por este muchacho, muchos de los que lo criticaron lo verán entrar antes que ellos al reino de los cielos, no porque haya convivido con un hombre sino porque buscó a Cristo y salvó vidas y si se arrepiente de ese pecado no hay ningún motivo para que Cristo no lo reciba a él. Las prostitutas que señala Jesús son las que se arrepintieron y cambiaron de vida gracias a su predicación.